Se individualizará el gasto de la calefacción central

24 septiembre 2020

Las Comunidades con calefacción central tendrán que instalar contadores individuales

     El Real Decreto 736/2020, de 4 de agosto, por el que se regula la contabilización de consumos individuales en instalaciones térmicas de edificios, impone a las comunidades un plazo máximo para la instalación de contadores individuales.

     El gobierno aprueba un plan de ayudas denominado PREE, Programa de Rehabilitación Energética de Edificios. Con una dotación de 300 millones de euros, tendrá como beneficiarios, entre otros, las Comunidades de Propietarios. Las ayudas serán gestionadas por las CCAA.

     La nueva regulación busca la mejora de la eficiencia de los sistemas de calefacción. Pretende individualizar el consumo en las viviendas y aportar medios de control al consumidor.

     La mejora recae en parte sobre las empresas mantenedoras de calefacción, quienes deberán presupuestar la instalación de contadores individuales en las Comunidades, cumpliendo con los requisitos establecidos por el Decreto.

Todas las Comunidades con calefacción central están obligadas a instalar contadores individuales salvo que no sea técnicamente viable o no sea económicamente rentable. 

     La mejora se considerará rentable cuando el periodo estimado de recuperación de la inversión, calculado el presupuesto de la instalación, sea igual o inferior a 4 años.

     Si se cumplen estos dos requisitos, la Comunidad deberá acometer la obra en un plazo máximo de 15 meses.

     Cuando el mantenedor de la caldera considere que no es técnicamente viable, deberá emitir un certificado justificando tal extremo, junto con una declaración responsable.

     La provincia de Lugo se califica como zona climática D y por lo tanto, los edificios de más de 20 viviendas deberán tener un presupuesto antes del 21 de julio de 2021 y hasta el 31 de diciembre de 2021, los edificios con menos de 20 viviendas.

     El Ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico cuantificó el ahorro energético en un 24%. Y con la batería de ayudas, el gobierno pretende dar un impulso a la sostenibilidad de la edificación existente del país. Las ayudas no van destinadas únicamente a la modificación de contadores, también se contemplan las mejoras en envolvente térmica, sustitución de combustibles, autoconsumo e iluminación.